martes, 23 de junio de 2015

Actividad #2 EAD

Actividades de la Unidad #2

A continuación se presentan dos actividades de aprendizaje sobre los contenidos de la unidad. 
II. Lee el tema de la unidad 2. Y presenta un informe de lectura contestando las siguientes cuestiones:

1.  ¿A partir de cuáles variables se puede elaborar el concepto de adulto?
   se determina que el individuo es adulto, tomando como variable principal la mayoría de edad; sin embargo hay otras variables tan importantes como la madures biológica, fisiológica, moral, intelectual, emocional e independencia económica.

 Elabora tu propio concepto de adulto.
Un adulto es una persona mayor de 18 años, con pensamientos e ideas claras, debe ser consciente de sus actos y tener definidos sus objetivo y sus metas.

2.  ¿Cuándo se puede decir que realmente se ha producido un aprendizaje en la persona que aprende? Plantea más de un argumento al respecto.
·       Cuando cambia su forma de pensar y actuar
·       Cuando demuestra con hechos lo aprendido
·       Cuando maneja términos nuevos y profundiza en sus análisis.

3. Elabora una síntesis con características del aprendizaje del adulto.
   El adulto actúa y piensa de manera distinta y así su aprendizaje lo toma de manera más madura.  Es más responsable con sus deberes y está más enfocado en lo que realmente desea.

4. Explica los estilos de aprendizaje planteados por David Kolb. ¿Cuál o cuáles de ellos identifica como propios?
 Estilo de aprendizaje se define como la manera particular que tiene cada individuo para aprender, como su mente procesar y organizar las informaciones. 
David Kolb identifica cuatro estilos de aprendizajes
1) Estilo acomodador: es aquel que tiene como fuerte la ejecución y la experimentación. Le gusta el trato personal. 
2) Estilo divergente: Su punto fuerte es la imaginación, es emotivo.
3) Estilo asimilador: Su punto fuerte es el razonamiento, la creación de modelos teórico.
4) Estilo convergente: Su punto fuerte es la aplicación práctica de ideas. Razonamiento hipotético-deductivo. 

Me identifico con los estilos acomodador y divergente.
 5. ¿Cuáles técnicas puede utilizar el estudiante para realizar la fase de reelaboración personal de la información?
Debe:
·       Atender a su facilitador
·       Ser responsable
·       preguntar cuando no entiende
·       opinar
·       tomar notar



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

gracias por participar en esta pagina